Salsa, ese ritmo tan contagioso y ese baile tan coordinado que nos ha conquistado, a casi todos nos gusta y todos queremos bailarla, pero ¿sabemos como surgió?
El término salsa se acuña entre los 60 y los 70, para referirse a una mezcla de música caribeña, sobretodo cubana y música afrocaribeña, influenciada en gran medida por el jazz. Cobró mucha importancia en la ciudad de Nueva York, ya que muchos puertorriqueños afincados en esa ciudad, como Hector Lavoeo la orquesta Fania All Stars, se convirtieron en grandes exponentes del género. Entre los cantantes más importantes de salsa están sin duda Celia Cruz, Rubén Blades, Oscar De León, Willie Colón e Ismael Miranda; aunque la lista de grandes cantantes de salsa es enorme. La salsa ha influenciado a muchas generaciones y ha inspirados a grupos representantes de otros géneros tan distantes como el pop y el rock; un claro ejemplo es Coldplay quienes hicieron una versión de su conocida canción «Clocks» con Buena Vista Social Club.
El baile de la salsa demuestra esta mezcla de ritmos, se pueden observar pasos del mambo, son cubano, rumba; pero también pasos de bailes provenientes de Africa y Europa. Este estilo de baile ha ido evolucionando y generando distintos estilos, que dependen de la forma como de sujetar a la pareja, el tipo de vueltas que se ejecutan
Estilos de Salsa:
-
Salsa Cubana:
En este estilo la pareja no se mueve en línea y se ejecutan en su mayoría vueltas simples. Es también conocida como salsa casino, y generalmente se baila en grupo formando una rueda.
-
Estilo LA:
Se baila en línea, el líder de la pareja da el primer paso hacia adelante, para luego moverse hacia la derecha. Al final el líder y el seguidor intercambian sus posiciones sus posiciones.
-
NY:
Es el máximo exponente de lo que se conoce como Salsa On2, es decir de la salsa bailada sobre el tiempo 2. se baila en línea con el paso básico delante y atrás. Es un estilo que está inspirado en el mambo y el chachachá, muy elegante.
-
Estilo Puertorriqueño:
También se baila con el paso delante-detrás. Se parece mucho al estilo NY, pero con mayor juego de pies y mucho movimiento del cuerpo, también destacan la gran cantidad de vueltas elaboradas que se ejecutan.
-
Estilo Cali (Colombia)
Con una marcada influencia de ritmos colombianos, como la cumbia y el vallenato, se baila en línea diagonal, manteniendo una postura recta al ejecutar los pasos, que se caracterizan por un elaborado juego de pies.